5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés
5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés
Blog Article
Hoy exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Constituye un aspecto que algunos cuestionan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a oír que respirar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, posibilitando que el aire pase y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este proceso natural.
Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al dormir, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un función fundamental en el cuidado de una fonación saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en condiciones adecuadas con una apropiada hidratación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.
Para los artistas vocales profesionales, se recomienda ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple evento de sensación ácida eventual tras una alimentación excesiva, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.
Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En composiciones de tempo rápido, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de forma más sencilla y rápida, impidiendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.
En este espacio, hay numerosos técnicas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.
Para comenzar, es beneficioso practicar un prueba funcional que permita tomar conciencia del movimiento del tronco durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.
Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no permitía comprender a fondo los funcionamientos del cuerpo humano, se diseminaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto clásico se apoya en la fuerza del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la forma de cantar varía basado en del formato musical. Un equívoco usual es tratar de forzar el movimiento del área media o las pared torácica. El sistema corporal actúa como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el oxígeno pase de modo espontáneo, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no es decisivo si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin generar rigideces irrelevantes.
En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una ligera interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la región alta del pecho y otra en la zona baja, aspira aire Clases de Canto por la cavidad bucal y percibe cómo el aire se pausa un segundo antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa agiliza enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el arte vocal.
Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Primero, expulsa aire completamente hasta desocupar los órganos respiratorios. Posteriormente, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el diafragma y a optimizar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.
Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto pronto.